Vistas de página en total
sábado, 4 de febrero de 2012
No soy de nadie.
A mi parecer encuentro severamente rídiculo o irónico cada vez que escucho o leo el nombre de una mujer así: Fulanita Rodríguez de Sutanito o peor aún el apellido paterno desaparece para tomar el del cónyugue Fulanita Sutanito. Y lo único que se me viene a la mente es: puta que de awebo!! Porque nosostras las mujeres que ya contamos con bastantes situaciones, verdades, leyes, religiones y mandamientos en nuestra contra todavía queremos pasar a pertenecer a alguien. Es como si en el matrimonio el individuo se hizo acreedor de una propiedad más con la cual ha marcado tal cual ganado con su apellido, supongo yo que las mujeres lo hacen para no caer en malos entendidos, lo harán para que la socieda sepa que ya son mujeres serias y comprometidas. Yo soy una mujer seria, soy una mujer comprometida y yo NO pertenezco a NADIE! Mi individualidad va más allá de querer perderla al momento de casarme, le puedo aseguar que si le preguntan a un hombre si se cambia el nombre para agregarse el de su esposa su respuesta será un tajante y contundente NO! Dejemos la tradición porque aceptémoslo hay tradiciones realmente tontas que deberían de parar. En mi sentido liberal de pensar es que no necesito pasar a ser de alguien para sentirme amada, para sentirme segura. Creo que mi pensamiento de libertad va más allá de amarrar al otro frente a un licenciado o frente a Dios. La vida en pareja a mi pensar debe vivirse en total libertad, donde el amor estará hasta donde tenga que estar y si se acaba pues cada quien va en busca de otra clase de amor con otra persona sin la necesidad de estar amarrado a la anterior hasta que la muerte o el divorcio los separe. Prefiero ser libre y amar a alguien en esa misma libertad a perder mi individualidad y escencia como persona.
sábado, 7 de enero de 2012
Inspirada en la desdicha ajena...
El Programa Nacional de Resarcimiento lanzó una convocatoria para la participación de diseño gráfico, canción y poesía, el tema un tanto polémico para los chafas se trataba acerca de la Memoria Histórica, debíamos inspirarnos en el Conflicto Armado Interno. En lo particular tuve que tomar "inspiración" del dolor ajeno, de la desdicha vivida por aquellos que no conozco y de algunos que no conoceré jamás, ningúno de mis conocidos vivió el Conflicto de una forma cruda tal cual fue. Pero este tema me llama mucho la atención y he tratado de informarme y leer lo más que se pueda. Bueno en resumidas cuentas les comparto los "poemas" que mandé para la participación.
de recuerdos que aterran y espantan
en memoria del exiliado, muerto o desaparecido.
De tu nombre mi memoria
no se ha olvidado;
a dónde te llevaron
a ellos no les ha importado;
¿qué fue de ti
y de tu grito ahogado?
En el dolor de una selva masacrada
de la herida de un hijo desaparecido
de un pasado donde triunfó la intolerancia
dejando para siempre un grito ahogado
proveniente de una tumba clandestina.
En la selva
río ensangrentado por falta de tolerancia
que ha apagado al candil su brillo.
¡Al ave han esclavizado su llanto!
¡Se le ha roto la esperanza!
¡Se le ha muerto la justicia!
Entre los matorrales
enterraron su culpa;
incendiaron hasta el último
rincón de su consciencia
y archivaron en una isla
todas las muestras de evidencia
los recuerdos de pensamientos “subversivos”
del exiliado, muerto o desaparecido.
Memoria
Camino estos viejos parajes
empolvados de llanto y olvido;de recuerdos que aterran y espantan
en memoria del exiliado, muerto o desaparecido.
no se ha olvidado;
a dónde te llevaron
a ellos no les ha importado;
¿qué fue de ti
y de tu grito ahogado?
de la herida de un hijo desaparecido
de un pasado donde triunfó la intolerancia
dejando para siempre un grito ahogado
proveniente de una tumba clandestina.
El viento ya no ríe, ya no canta
sólo se lamenta al paso del río;río ensangrentado por falta de tolerancia
que ha apagado al candil su brillo.
¡Se le ha roto la esperanza!
¡Se le ha muerto la justicia!
enterraron su culpa;
incendiaron hasta el último
rincón de su consciencia
y archivaron en una isla
todas las muestras de evidencia
los recuerdos de pensamientos “subversivos”
del exiliado, muerto o desaparecido.
Suscribirse a:
Comentarios (Atom)